Preguntas Frecuentes (FAQ)
Según la norma NFPA 10 «Norma para Extintores Portátiles Contra Incendio» se establece que todos los extintores de incendio deben someterse a mantenimiento y revisión interna cada año.
Durante el mantenimiento de un extintor se realiza el siguiente procedimiento:
1. Se despresuriza el extintor.
2. Se realiza la revisión de cada pieza, limpieza y prueba de funcionamiento (válvula, manómetro, vástago, tubo Sifón, empaques y cilindro).
3. Si se encuentra alguna pieza dañada, con autorización del cliente se procede a realizar el cambio.
4. Se realiza el cambio del polvo químico seco.
5. Se coloca el cuello de verificación del año correspondiente.
6. Se presuriza con nitrógeno, verificando la presión adecuada en el manómetro, según la capacidad del extintor.
7. Se realiza la prueba de hermeticidad, verificando que no presente fugas.
8. Finalmente se realiza el proceso de etiquetado.
Según la Regla Técnica Metropolitana, RTQ 1, para el distrito metropolitano de Quito cita: «Los locales con área útil menor a 50 m2 deberán contar con un extintor portátil de 10 libras, como medio de extinción». Es decir, para un negocio pequeño que no supere dicha área es suficiente un extintor de 10 libras de Polvo Químico Seco.
Según la Agencia Metropolitana de Transito es requisito obligatorio llevar al menos un extintor de 2 libras de Polvo Químico Seco. Además de un botiquín de primeros auxilios y un par de triángulos reflectivos.
En el caso de equipos electrónicos es recomendable utilizar extintores de Gas Carbónico CO2. Ya que no producen residuos y evitan que a largo plazo sean dañados dichos equipos.
TIPS PARA LA REVISION VISUAL DE UN EXTINTOR:
• Verificar que el manómetro registre la presión adecuada, marcando la aguja en la zona verde del mismo.
• Observar que el cilindro no este golpeado, ni sumido, de ser así es necesario realizar el cambio inmediatamente.
• Identificar la etiqueta de mantenimiento y según la última fecha de recarga se debe realizar la nueva revisión.
• Revisar que la válvula no se encuentre rota.
• Comprobar que el pasador y el sello plástico se encuentren ubicados adecuadamente en la válvula.
• Verificar que la boquilla expulsora o manguera se encuentre en buen estado y correctamente instalada.
Debido a que una vivienda presenta fuegos de clase A (madera, papel cartón, tela, plástico), clase B (líquidos y pinturas inflamables) y clase C (equipos eléctricos) el extintor más indicado es el de 10 libras de Polvo Químico Seco multiproposito o ABC.
¿Tiene alguna otra pregunta?
Póngase en contacto con nosotros y con gusto le resolveremos cualquier duda, además de añadirla a nuestro apartado de preguntas frecuentes.